Anuncios sobre el Proyecto de Ley de Subdivisión de Predios Agrícolas

Category: 2024 , 13 junio 2024 | Anuncios sobre el Proyecto de Ley de Subdivisión de Predios Agrícolas

Luego de meses de silencio de parte del Ministerio de Agricultura, la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt) estaría próxima a presentar una propuesta de proyecto de ley que regule las parcelaciones rurales. Si bien se privilegia que éstas mantengan su destino silvoagropecuario, de manera excepcional, se permitirían «conjuntos residenciales rurales» bajo ciertas exigencias específicas, en las que se destine un porcentaje del predio a fines agrícolas o a la conservación ambiental. Por otra parte, el proyecto busca robustecer las atribuciones fiscalizadoras del Estado.

El Ministro Valenzuela fue enfático en señalar que no se modificó la superficie mínima de subdivisión de 0,5 hectáreas (há), como se había estipulado en un principio, y adelantó que cualquier proyecto de más de 4 há y/o complete más de 6 lotes será considerado “conjunto residencial rural”. En este caso, será potestad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y no del Servicio Agrícola y Ganadero dependiente del Ministerio de Agricultura, como es actualmente para todas las subdivisiones rurales sin distinción, porque a su entender, se trataría de «un loteo». El Ministro agregó que a estos conjuntos habitacionales rurales se les va a exigir un espacio común con alguna actividad agrícola o de conservación de bosques y además, indicó que se hace necesario que los desarrolladores se hagan cargo de las externalidades negativas que significa habitar en la ruralidad.

Lo anterior es observado con cautela por el mundo agrícola, considerando que el anuncio lleva bastante tiempo sin concretarse y por los alcances que presentaría. Así, algunos indican que se debe tener en consideración el resguardo de la propiedad privada por lo que se debe estudiar el proyecto en profundidad, mientras que otros señalan que media hectárea no va a tener un papel en la producción agrícola.

Por otra parte, llama la atención lo expresado por el Ministro Valenzuela acerca de la superficie predial mínima, ya que podría existir una inconsistencia puesto que, al mantenerse en 0,5 há por lote, es posible que un terreno de 4 há se subdivida en más de 6 lotes. Finalmente, nos parece relevante destacar que no se puede seguir entregando a órganos administrativos la resolución de materias que debieran ser resueltas por una ley específica que regule la materia. En este sentido, esperamos que el Ministerio presente pronto el Proyecto de Ley y con ello, termine la incertidumbre de muchos dueños de terreno y desarrolladores de proyectos.

Más información contactar a:

Montserrat Valverde
Socia Área Inmobiliaria
mvalverde@fontaineycia.cl

Paulina Ramos
Abogada Área Inmobiliaria
pramos@fontaineycia.cl

 

Compartir: