Entra en vigencia la Ley de inclusión laboral para personas con discapacidad

Category: Abril 2018 » Tema Laboral , 2018

El 1° de abril de este año entró en vigencia la Ley N° 20.015 sobre Inclusión Laboral, la cual en términos generales, elimina la posibilidad que los trabajadores discapacitados sean remunerados con sueldos inferiores al mínimo legal y dispone que las empresas con una dotación de más de 100 trabajadores deben contratar al menos un 1% de trabajadores con discapacidad. Asimismo, existiendo razones fundadas, las empresas podrán adoptar alguna de las medidas subsidiarias de cumplimiento, las que consisten en la celebración de contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratados a trabajadores con discapacidad, o bien, la realización de donaciones en dinero a proyectos o programas de ciertas asociaciones, fundaciones o corporaciones.

La ley otorga un plazo de 6 meses a los empleadores para que registren en el sitio web de la Dirección del Trabajo, los contratos de trabajo vigentes con personas con discapacidad, siendo ésta la institución encargada de fiscalizar su cumplimiento. Por este año, la norma es obligatoria sólo para empresas de más de 200 trabajadores, siendo aplicable en su plenitud a partir del mes de abril del año 2019.

Indicaciones al Proyecto de Ley de Migraciones

El pasado 9 de abril, el presidente Sebastián Piñera presentó las indicaciones realizadas al Proyecto de Ley de Migraciones, boletín N° 8970-06. Las principales modificaciones realizadas incluyen la creación de un Servicio Nacional de Migraciones, un Consejo de Política Migratoria y un registro de identificación para los extranjeros que se encuentren en Chile.

El proyecto está orientado a que los migrantes obtengan su residencia temporal desde los consulados de Chile en el extranjero, llegando al país con visa y evitando que se pueda realizar el cambio de calidad migratoria de turista a residente estando en Chile.

Además, se anunció que se dictará un decreto que eliminará a partir del 23 de abril de este año la posibilidad de solicitar la visa temporaria por motivos laborales, creando por la vía administrativa tres nuevas visas, que se implementarán a partir del 1° de agosto de 2018.

Finalmente, a través de la Resolución Exenta N° 1.955 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se abrió un proceso de regularización extraordinario, con el fin de que los extranjeros que hayan ingresado al país antes del 8 de abril de 2018 y permanezcan en situación irregular (permiso de turismo vencido, visa vencida, ingreso irregular, etc.), concurran a las Oficinas de Extranjería a regularizar su situación migratoria.

Corte Suprema valida prueba obtenida a través de grabación oculta

(Sentencia ROL 35.159-2017 de fecha 12 de abril de 2018, Dirección Nacional del Trabajo con Banco de Crédito e Inversiones).

La Cuarta Sala de la Corte Suprema en votación dividida, validó como prueba en juicio una grabación oculta obtenida por trabajadores sindicalizados en reunión con el empleador, en el marco de un juicio por prácticas antisindicales entre la Dirección del Trabajo y el Banco de Crédito e Inversiones, cuya negociación colectiva se desarrolló el año 2016.

Para fundamentar su fallo, el máximo tribunal señaló que a la reunión asistieron varios trabajadores, siendo ésta de carácter laboral e índole informativa y situada en medio de un conflicto sindical, por lo que su contenido podía resultar interesante para el resto de los trabajadores afiliados al sindicato. Además, el empleador nunca advirtió el carácter de confidencial de la misma, razones por las cuales estimó que la grabación no implicó una intromisión a la esfera de intimidad de la empresa o de su representante, por lo que la expectativa de privacidad esgrimida no era razonable.

Cotizaciones previsionales obligatorias para trabajadores independientes

A partir de este año rige la cotización obligatoria para los trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, obligación que se materializará en la Operación Renta del año 2019.

Los trabajadores independientes deberán comenzar a cotizar para el sistema de pensiones, salud y accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, pudiendo escoger una modalidad de pago mensual o anual, la segunda mediante la retención de la devolución de impuestos del año 2019.

Inicialmente la cotización previsional obligatoria para trabajadores a honorarios comenzaría el año 2015 (Operación Renta 2016), lo cual fue postergado para el año 2018 a través de la Ley N° 20.894 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Actualmente, más de 20 parlamentarios han firmado un proyecto de acuerdo que busca que esta obligación se aplace por 3 años más, a la espera de la reforma al sistema actual de pensiones.

Más información sobre Temas Laborales contactar a:

Diego Marín
Socio Área Laboral
dmarin@fontaineycia.cl
Carolina Lira
Asociada Área Laboral
clira@fontaineycia.cl

Compartir: