Con la publicación de la Circular DDU 511, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) establece las directrices para la implementación de la Ley Nº 21.718, la cual introduce modificaciones sustanciales al marco normativo de urbanismo y construcción en Chile.
La circular detalla las fechas de entrada en vigencia y el alcance de los cambios en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y otras normativas relacionadas, siendo un documento esencial para el cumplimiento legal en el sector inmobiliario.
A continuación, destacamos la entrada en vigencia de algunas de las modificaciones más importantes de la normativa:
Fechas de Entrada en Vigencia de las Modificaciones:
Grupo 1: Vigencia desde el 14 de enero de 2025
• Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC):
– Art. 11 y 12: Refuerzan el rol de las SEREMI en ausencia de los DOM y en reclamaciones.
– Art. 116 y 116 Bis: Establecen excepciones al permiso de construcción y responsabilidad solidaria para revisores independientes.
– Art. 18 y 20: Introducen responsabilidades claras en estudios técnicos y plazos de prescripción para obras sin permiso.
– Art. 119: Permite simultaneidad de obras en un mismo predio para ciertos proyectos.
• Otras Leyes:
– Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 18.695): DOM obligados a cumplir con instrucciones SEREMI en plazos específicos.
– Ley que crea y regula los Registros Naciones de ITO (Nº 20.703) y Código Orgánico de Tribunales: Procedimientos más claros para reclamaciones y registro de bienes raíces con plazos máximos determinados.
– Ley de Protección de los derechos del consumidor (Nº 19.496): Reducción de plazos para trámites hipotecarios y sanciones por rechazos infundados.
Grupo 2: Vigencia desde el 30 de mayo de 2025
• LGUC:
– Art. 116 Bis C: Nuevas medidas de publicidad para plazos de reclamación.
– Art. 118 y 118 bis, ter y quáter: Regulan plazos, procedimientos administrativos y judiciales en permisos mayores. Establece nuevas reglas del silencio administrativo en materia de permisos de construcción.
• Otras Leyes:
– Ley Nº 18.695: Exclusión del recurso de ilegalidad municipal para permisos de construcción.
– Ley Nº 21.473 y Ley Nº 21.442: Ajustes en procedimientos relacionados con publicidad y copropiedad inmobiliaria.
DDU 511: Una Hoja de Ruta para las modificaciones implementadas por la ley 21.718
La DDU 511 no solo aclara las fechas de entrada en vigencia, sino que también desarrolla nuevos conceptos como el Frente Predial Mínimo, ahora condición sólo para solicitudes de loteos, subdivisiones y urbanizaciones. Asimismo, se contempla la exigencia de una accesibilidad mínima de al menos 4 metros de ancho que aplica para las nuevas solicitudes de subdivisión, loteo y urbanización presentadas desde el 29 de noviembre de 2024.
Conforme a lo señalado, la normativa establece un marco transitorio para asegurar el cumplimiento gradual de estas normas, brindando certeza jurídica y un incentivo para el desarrollo de la industria inmobiliaria.