La DT rechazó la solicitud de reconsideración que buscaba modificar la interpretación vigente respecto de la Ley de 40 Horas

Category: 2025 , 21 octubre 2025 | La DT rechazó la solicitud de reconsideración que buscaba modificar la interpretación vigente respecto de la Ley de 40 Horas

El organismo ratificó en un reciente dictamen que, conforme a la Ley N° 21.755 (publicada el 11 de julio de 2025), la reducción proporcional de la jornada, para el caso en que no exista acuerdo entre las partes, no se puede implementar en minutos diarios, sino en horas completas una vez por semana.

Esto significa que, si no existe un acuerdo distinto con los trabajadores, la reducción de jornada deberá aplicarse rebajando dos horas en un día de la semana laboral (determinándolo el empleador), y no reduciendo 20 o 24 minutos cada día.

¿Qué deben hacer las empresas?

• Revisar sus contratos y turnos actuales, verificando si ya se pactó una modalidad específica de reducción horaria.
• Planificar desde ahora la implementación de la jornada de 42 horas, definiendo el día en que se aplicará la rebaja semanal, si no existe acuerdo distinto con los trabajadores.
• Actualizar los reglamentos internos y sistemas de control de asistencia, para reflejar correctamente la nueva distribución horaria.
• Capacitar a los equipos de recursos humanos y jefaturas, asegurando una aplicación uniforme y conforme al criterio de la DT.

En resumen

A partir del 26 de abril de 2026, la jornada laboral ordinaria máxima será de 42 horas semanales, y la rebaja deberá implementarse mediante la reducción de dos horas en un día determinado de la semana, salvo que se pacte otra forma de distribución con los trabajadores.

Más información sobre Temas Laborales contactar a:

Diego Marín
Socio Área Laboral
dmarin@fontaineycia.cl

Rodrigo Palacios
Abogado Área Laboral
rpalacios@fontaineycia.cl

Compartir: