Nueva Ley que concilia la vida laboral, familiar y personal entra en vigencia el 29 de enero del 2024

Category: 5 enero 2024 | Nueva Ley que concilia la vida laboral , 2024

El viernes 29 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.645, que concilia la vida laboral, familiar y personal, que regula diversos derechos laborales que podrán ejercer los trabajadores que tengan bajo su cuidado personal a menores de 14 años o adolescentes menores de 18 años con discapacidad o dependencia severa. También se aplica, en algunos casos, a los trabajadores que tengan a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o dependencia severa o moderada, no importando la edad de quien se cuida, sin recibir remuneración por dicha actividad.

La Ley entrará en vigencia en 30 días de su publicación, es decir, el 29 de enero del 2024.

Las principales novedades de la Ley son:

1. Regulación de modalidad híbrida de la jornada de trabajo para padres o madres que tienen el cuidado de un niño o niña menor de 14 años, o tengan bajo su cuidado a personas con dependencia o discapacidad de cualquier edad.

2. Nuevos Derechos para trabajadores que tengan bajo su cuidado a niños menores de 14 años, o un menor de 18 años con discapacidad:

• Durante las vacaciones escolares podrán solicitar preferentemente sus feriados legales.
• Podrán solicitar la modificación transitoria de turnos y distribución de la jornada en el periodo de vacaciones.

3. Nuevos Principios para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral:

• Principio de parentalidad positiva: Incluye las capacidades prácticas y funciones propias de los adultos responsables para cuidar, proteger, educar y asegurar el sano desarrollo a sus hijos.
• Principio de corresponsabilidad social: Comprende la promoción en la sociedad de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, especialmente de las personas trabajadoras que ejercen labores de cuidado no remunerado.
• Principio de protección a la maternidad y la paternidad: Se promueve la igualdad de oportunidades y de trato entre las mujeres y los hombres, buscando preservar tanto la salud y bienestar de los niños, como el de sus progenitores y progenitoras.

Esta Ley se enmarca dentro de los Tratados Internacionales ratificados por Chile y, especialmente lo dispuesto por la OIT.

Mayor información sobres las materias que contempla la Ley se pueden encontrar en este link.

Más información sobre Temas Laborales contactar a:

Diego Marín
Socio Área Laboral
dmarin@fontaineycia.cl

Matías Von der Hundt
Asociado Área Laboral
mvonderhundt@fontaineycia.cl

Rodrigo Palacios
Asociado Área Laboral
rpalacios@fontaineycia.cl

Compartir: