A fin de propiciar la construcción de proyectos de pequeña escala e implementar una política que permita reducir el déficit habitacional y aumentar eficiencia de los recursos y del espacio urbano, recientemente se publicó en el Diario Oficial el Decreto número 32, que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, adecuando el Reglamento de Viviendas Económicas.
Uno de los aspectos más importantes de este Decreto regula el caso de los predios en que exista una vivienda económica o de lotes que hayan sido urbanizados y construidos con financiamiento total o parcial de los Programas Habitacionales, los cuales no se someterán a las normas de los instrumentos de planificación territorial que les afecten, sin importar el lugar del país donde se encuentren.
El Decreto establece nuevas alternativas a los beneficiarios de programas habitacionales, quienes podrán optar por las siguientes alternativas:
– Subdividir el predio y construir hasta tres nuevas viviendas económicas adicionales a la vivienda que ya existe.
– Construir tres viviendas económicas adicionales a la que ya existe, sin subdivisión de por medio, debiendo acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria.
Para ello, indica ciertos límites a las subdivisiones y construcciones por cada predio de acuerdo a las siguientes superficies:
Superficie predio original |
Límite lotes subdivisión o cantidad de viviendas |
No inferior a 100 metros cuadrados |
2 |
No inferior a 150 metros cuadrados |
3 |
No inferior a 200 metros cuadrados |
4 |
Excepcionalmente, se podrán construir proyectos de vivienda de edificación colectiva de hasta un máximo de 12 unidades, incluyendo la existente, en tanto no superen una densidad de 220 viviendas /has y no exista subdivisión predial de por medio.
Esta nueva norma facilitará la obtención de títulos de dominio individuales, con la finalidad de que muchas familias puedan postular a Programas Habitacionales del Estado. Ello contribuirá a solucionar el problema de precariedad de las construcciones y mejorará la posibilidad de postular a subsidios de viviendas. Junto con lo anterior, favorecerá la construcción de programas habitacionales de pequeña escala.