Programa Tributario de Sebastián Sichel, Candidato Pacto Vamos Por Chile (2022-2026)

Category: 20 agosto 2021 | Programa Tributario de Sebastián Sichel , 2021


CICLO PROGRAMAS TRIBUTARIOS PRESIDENCIALES

Continuando con nuestro ciclo de programas tributarios de los candidatos presidenciales para la elección de noviembre próximo, nos permitimos reseñar el programa de Sebastián Sichel.

Programa Tributario de Sebastián Sichel
Candidato Pacto Vamos Por Chile (2022-2026)

1. Modificación Impuesto a las Donaciones:
Como un incentivo a la cultura y a sectores creativos, plantea ajustes a la Ley de Donaciones Culturales y una nueva Ley de Donaciones. Avanzar en una llamada “ley corta” que permita hacer ajustes al sistema de donaciones en relación a obras de adelanto que determine la municipalidad y del límite global equivalente al 5% de la renta líquida imponible que dispone la ley 19.885.

Se plantea una Nueva Ley General de Donaciones, en donde se aceptará como gasto de la renta imponible para fines sociales, educaciones, universitarios, deporte, I+D, reconstrucción, salud, medio ambiente, entre otros. Se busca reducir la complejidad del sistema, con un único registro de donatarias y con un reporte anual e incentivos tributarios que no sean regresivos.

2. Alivio tributario para clase media y sectores vulnerables:
Medidas para la devolución del IVA que se gasta en medicamentos y alimentos con lo cual una familia de 4 personas recibiría $133.000 cada tres meses del año.

3. Propuesta tributaria para nivelar la cancha hacia arriba:
– Obtener más recaudación solo a cambio de un compromiso de gasto eficiente. Para ello plantea un esfuerzo profundo para mejorar la eficiencia del Estado.
– Obtener mayor recaudación, para ello expresa que se deben eliminar las exenciones impositivas que no se justifican. Se guía en este aspecto, en la Comisión Tributaria para el Crecimiento y Equidad y en las misiones de asistencia técnica de OCD y del FMI, solicitados en su momento por el ex Ministro de Hacienda Ignacio Briones.

4. Aumentar la progresividad del sistema tributario, para reducir la desigualdad:
Propone un sistema impositivo más progresivo, haciendo una revisión profunda de la tributación a las propiedades, las herencias y los bienes de lujo, con foco en incrementar la recaudación proveniente de los contribuyentes de muy altos patrimonios. Adicionalmente, evaluar una rebaja de los umbrales de los tramos más altos del Impuesto a la Renta.

5. Impuestos Verdes a Sustancias Dañinas:
Con el propósito de cuidar el medio ambiente y la salud de las personas, el programa plantea acercar paulatinamente la tributación de los combustibles y las emisiones a sus niveles de eficiencia social.

Señala que debe modificarse el impuesto a las bebidas alcohólicas desde un monto fijo por tipo de producto a uno que grave el contenido de alcohol, medido como gramo por litro de alcohol puro.

6. Control de la evasión:
Plantea que se debe fortalecer fuertemente la fiscalización y sanción efectiva del fraude y la evasión tributaria, debiendo entregarse más recursos al SII y al Servicio Nacional de Aduanas, Tesorería General de la República, con foco en aumentar el uso de la tecnología y los sistemas de información.

7. Mejorar el sistema tributario para las Pyme:
Indica que es necesario desarrollar mecanismos para reembolsar a las empresas cierto monto del cual tendría derecho a crédito tributario por actividades I+D.

8. Priorizar no aumentar impuestos a empresas Pymes y medianas, ya que están desarrollando la economía y empujarán la reactivación.

Más información sobre Temas Tributarios contactar a:

Hernán Fontaine T.
Socio Área Tributaria
hfontaine@fontaineycia.cl

Compartir: