Aumento de denuncias por Ley Karin hace urgente la implementación de un Protocolo adecuado

Category: 2024 , 13 septiembre 2024 | Aumento de denuncias por Ley Karin hace urgente la implementación de un Protocolo adecuado

De acuerdo a la información proporcionada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), desde que entró en vigencia la ley 21.643 – denominada Ley Karin -, el 1º de agosto de 2024, han habido cerca de 2.000 denuncias de trabajadores, la mayoría de ellos por acoso laboral, lo que es un aumento muy significativo respecto al año 2023, en el cual hubo un total de 2.234 denuncias*.

Esta mayor cantidad de denuncias se debe, en gran medida, a los cambios que introdujo la Ley Karin que establece, entre otras disposiciones, que para que exista acoso laboral basta una sola conducta y no se exige que sea reiterada como era antes de la nueva ley.

Para afrontar debidamente estas situaciones, evitar responsabilidades legales, pago de indemnizaciones y multas, toda empresa debe elaborar, implementar y dar conocer a sus trabajadores un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. Además, el empleador tiene que implementar un procedimiento de investigación y sanción, conjuntamente con incorporar dichos procedimientos en el Reglamento Interno, dar a conocer el canal de denuncias, capacitar personal, y otras obligaciones.

*El Mercurio, 13 de septiembre 2024.

Más información sobre Temas Laborales contactar a:

Diego Marín
Socio Área Laboral
dmarin@fontaineycia.cl

Georgo Peftouloglou
Socio Área Laboral
gpg@fontaineycia.cl

Rodrigo Palacios
Asociado Área Laboral
rpalacios@fontaineycia.cl

Matías Von Der Hundt
Asociado Área Laboral
mvonderhundt@fontaineycia.cl

Compartir: