Informe mensual julio y agosto

Category: Informe mensual , Julio - agosto 2024

/Corporativo

CMF
Norma de Carácter General:
NCG Nº 514 de 3 de julio de 2024.- Norma que regula sistema de finanzas abiertas. Ver NCG 514.

NCG Nº 515 de 25 de julio de 2024.- Establece un nuevo canal de comunicación entre los fiscalizados y la comisión. Ver NCG 515.

NCG Nº 516 de 25 de julio de 2024.- Establece criterios comunes para comunicar hechos esenciales y reservados. Ver NCG 516.

NCG Nº 517 de 26 de agosto de 2024.- Modifica Norma de Carácter General Nº 136, que establece normas relativas al otorgamiento y adquisición de mutuos hipotecarios endosables por entidades aseguradores y reaseguradoras y al registro de operaciones de los agentes administradoras de mutuo hipotecarios endosables. Ver NCG 517.


Dictámenes:

Oficio Ordinario 74.987 de 18 de junio de 2024, publicado el 2 de julio de 2024.- En la eventualidad que se produjere el rechazo de los estados financieros por parte de la junta de accionistas llamada a pronunciarse, aquello importaría la necesidad que la administración someta un nuevo balance a su consideración en la fecha que se determine conforme a lo prescrito en el artículo 77 de la Ley Nº 18.046. Lo anterior, sin perjuicio que en el caso de rechazarse nuevamente el balance sometido a consideración de la junta de accionistas, no puede entenderse revocada la administración nombrada por la Comisión en virtud de lo dispuesto en los artículos 3 y 44 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Lo anterior ocurre así en atención a la particular situación de regularización de la compañía aseguradora y al carácter especial de las normas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251 que habilitan, como ocurrió en la especie, a la suspensión de la administración y al nombramiento de un administrador por parte de la Comisión. Ver Dictamen.

Oficio Ordinario 78.643 de 28 de junio de 2024, publicado el 2 de julio de 2024.- La memoria anual que elaboran las sociedades anónimas abiertas debe incluir toda remuneración que reciban los directores que provenga de la sociedad, por cualquier concepto, no existiendo normativa que obligue a sociedades anónimas abiertas, cerradas o emisores de valores a incluir en la memoria las remuneraciones provenientes de otras entidades. 2- En caso de que los directores de la sociedad anónima abierta presten servicios a una filial mediante vínculos personales que no obliguen a la sociedad matriz, sino que a ellos como personas naturales, no estaríamos en las hipótesis legales de operaciones con partes relacionadas de conformidad al artículo 146 de la LSA. Ver Dictamen.

Oficio Ordinario 82.382 de 9 de julio de 2024, publicado el 6 de agosto de 2024.- Atendida los términos de su consulta, su actividad se enmarcaría dentro de la intermediación de instrumentos financieros, en efecto, al adquisición -y posterior enajenación- de los activos financieros virtuales o criptoactivos, se realiza para el tercero denominado cliente o usuario, en virtud del depósito de los pesos chilenos, que habilita a la sociedad a comprar y liquidar los activos en las distintas plataformas de exchange. No obsta a esta conclusión que la adquisición de dichos instrumentos financieros tenga por objeto remesar dinero, de forma indirecta, desde Chile al extranjero, atendido que la definición antes transcrita no efectúa distinciones en razón de la finalidad última de la transacción. Por otra parte, si la entidad presta el servicio de “wallet” estaría realizando el servicio de custodia de los instrumentos financieros antes señalados, independiente que puedan existir mecanismos que impidan al custodio transferir dichos instrumentos. Ver Dictamen.

Oficio Ordinario 84.224 de 12 de julio de 2024, publicado el 6 de agosto de 2024.- Esta Comisión, informó que la distribución de la revalorización del capital propio establecida en el artículo 10 de la Ley sobre Sociedades Anónimas se efectuará cuando corresponda, es decir, cuando exista una revalorización que distribuir y ello solo ocurrirá, conforme a la NIC 29, cuando los niveles de inflación constituyan una \»hiperinflación\». Así, cabe señalar que tanto el artículo 10 de la Ley sobre Sociedades Anónimas como la NIC 29 son obligatorias para las sociedades anónimas fiscalizadas por esta Comisión. Ver Dictamen.

 

/Inmobiliario y Urbanístico

Leyes:
Ley N° 21.688, publicada el 9 de agosto de 2024. Ministerio de Hacienda. Facilita la ejecución de proyectos de inversión de interés social en áreas rurales y proyectos de agua potable y saneamiento rural por parte de los gobiernos regionales. Ver Ley.

Decretos:
Decreto N° 32, publicado el 6 de julio de 2024. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Modifica el Decreto Supremo N° 47, de Vivienda y Urbanismo de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en el sentido de incorporar una norma de excepción al cumplimiento de ancho de aceras en proyecto que indica. Ver Decreto.

Resoluciones:
Resolución Exenta N° 837, publicada el 6 de julio de 2024. Secretaría Regional Ministerial Región Metropolitana, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Autoriza prórroga de postergación de permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcción en el territorio de la comuna por actualización del plan regulador comunal de Cerrillos. Ver Resolución.

Resolución Exenta N° 4.788, publicada el 23 de julio de 2024. Ministerio de Agricultura. Subsecretaría de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional. Determina forma de expedir certificados de subdivisión de predios rústicos y deroga resolución exenta N° 3.904/2019 y sus modificaciones. Ver Resolución.

Resolución Exenta N° 1.092, publicada el 26 de julio de 2024. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Modifica Resolución N° 6.042 exenta (V.Y U.) de 2017, que delega facultades que indica en los secretarios regionales ministeriales de vivienda y urbanismo en el sentido que indica. Ver Resolución.

Resolución Exenta N° 5.679, publicada el 29 de agosto de 2024. Ministerio de Agricultura. Subsecretaría de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Nacional. Modifica resolución N° 7.896 exenta de 2018, y fija tiempos estandarizados para las actividades asociadas a la certificación del cumplimiento de la normativa vigente para la subdivisión de predios rústicos a solicitud de terceros. Ver Resolución.

Circulares:
DDU N°503, Circular Ord. N° 350 de fecha 11 de julio de 2024 de la División de Desarrollo Urbano. Proyectos de alteración y ampliación en edificaciones colectivas de viviendas económicas destinadas a vivienda social. Condiciones de habitabilidad; permisos, aprobaciones y recepciones; viviendas económicas. Ver DDU.

DDU N°504, Circular Ord. N° 371 de fecha 26 de julio de 2024 de la División de Desarrollo Urbano. Recepción definitiva de edificaciones en loteos con construcción simultánea cuyas obras de urbanización se encuentran garantizadas. Deja sin efecto Circular Ord. N° 67 de fecha 11 de marzo de 2004, DDU 132. Permisos aprobaciones y recepciones. Loteos con construcción simultánea, garantía de obras de urbanización, recepción definitiva. Ver DDU.

DDU N°505, Circular Ord. 446 de fecha 30 de agosto de 2024 de la División de Desarrollo Urbano. Complementa Circular Ord. N° 409 de 2022 (DDU 468). Planificación Urbana, Normas Urbanísticas, Usos de Suelo. Ver DDU.

 

/Tributario

Leyes:
Ley Nº 21.681, publicada el 1 de julio de 2024.- Crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios y establece otras medidas para la reconstrucción. Ver Circular.

Circulares:
Circular SII Nº 33 del 26 de julio de 2024.- Deja sin efecto lo instruido en la Circular N° 11 de 2024. Ver Circular – Ver Newsletter.

Circular SII Nº 34 del 30 de julio de 2024.- Imparte instrucciones sobre aplicación del régimen opcional de impuesto sustitutivo de los impuestos finales establecido en los artículos 10 y 11 de la Ley N° 21.681, que crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios y establece otras medidas para la reconstrucción (ISIF). Ver Circular.

Circular SII Nº 35 del 1 de agosto de 2024.- Modifica la Circular Nº 22 de 2014, que imparte instrucciones sobre el tratamiento tributario de las donaciones que se efectúen al Fondo Nacional de Reconstrucción conforme a la Ley Nº 20.444. Deja sin efecto la Circular Nº 44 de 2010. Ver Circular.

Resoluciones:
Resolución Exenta SII Nº 76 del 30 de julio de 2024.- Establece formulario para declarar y pagar el impuesto sustitutivo de los impuestos finales, aplicable sobre utilidades tributables acumuladas contenidas en el registro RAI, que establece el artículo décimo y undécimo de la ley Nº 21.681 (ISIF). Modifica resolución exenta SII Nº 27 del 25 de febrero del 2009. Ver Resolución.

Resolución Exenta SII Nº 83 del 29 de agosto de 2024.- Declara término de giro según lo dispuesto en el inciso final del artículo 69 del código tributario. Ver Resolución.

Resolución Exenta SII Nº 87 del 30 de agosto de 2024.- Reemplaza formato, contenido e instrucciones de declaración jurada anual de contribuyentes acogidos a las normas del artículos 14 letra B) N° 1 (contribuyentes de primera categoría que declaren rentas efectivas y que no las determinen sobre la base de un balance general, según contabilidad completa) y 14 letra B) N° 2 y 34 (contribuyentes de primera categoría acogidos al régimen de renta presunta) de la LIR, formulario N° 1943. Deja sin efecto Resolución Exenta SII N° 127 de 2020. Ver Resolución.

Oficios:
IVA:
Oficio Ordinario Nº 1333, de 4 de julio de 2024.- Efectos de incumplir los requisitos para calificar como sociedad de profesionales. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1449, de 19 de julio de 2024.- Efectos de incumplir los requisitos para calificar como sociedad de profesionales. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1486, de 25 de julio de 2024.- Emisión de factura exenta de IVA por la prestación de servicios denominados “canasta oftalmológica” o “evaluación de vicio de refracción con entrega de lentes». Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1490, de 25 de julio de 2024.- Título de “administrador de condominios” y sociedad de profesionales. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1536, de 1 de agosto de 2024.- Modificación de permiso de edificación posterior a la suscripción del contrato frente al artículo 21 del Decreto Ley Nº 910 de 1975. Ver Oficio.

Renta:
Oficio Ordinario Nº 1337, de 4 de julio de 2024.- Reliquidación del impuesto global complementario por término de giro en el formulario 22. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1489, de 25 de julio de 2024.- Gastos en investigación y desarrollo acogidos a la Ley N° 20.241. Ver Oficio.

Otras normas:
Oficio Ordinario Nº 1338, de 4 de julio de 2024.- Aplicación del Convenio con Estados Unidos a fondos de inversión y fondos mutuos chilenos. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1339, de 4 de julio de 2024.- Consulta sobre el costo tributario de acciones pagadas mediante capitalización de cuentas por cobrar y sobre la aplicación de los artículos 4° bis, 4° ter y 4° quáter del Código Tributario a los actos que describe. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1446, de 19 de julio de 2024.- Aplicación del Convenio para evitar la doble imposición entre Chile y Estados Unidos de América y Resolución Ex. Nº 58 de 2021. Ver Oficio.

Oficio Ordinario Nº 1450, de 19 de julio de 2024.- Obligación de restitución por impuesto de primera categoría, en relación con el Convenio para eliminar la doble imposición internacional suscrito entre Chile y Estados Unidos. Ver Oficio.

 

/Laboral

Normas:
Ley N°21.690. Publicada el 24 de agosto de 2024. Modifica el Código del Trabajo en Materia de Inclusión Laboral. Ver decreto – Ver Newsletter.

Ordinarios / Dictámenes:
Ordinario N°545/22 del 12 de agosto de 2024, aplicación del nuevo Inc 2° del Art 22. Causales de exclusión de jornada, fiscalización superior, Cargos de Confianza. Ver Ordinario.

Ordinario N°497/21 del 31 de julio de 2024. Sobre Acoso Sexual, Laboral o Violencia en el trabajo. Ver ordinario – Ver Newsletter.

 

/Otros

Ley Nº 21.680, publicada el 3 de julio de 2024.- Crea un Registro de Deuda Consolidada. Ver Ley.

Ley Nº 21.678, publicada el 3 de julio de 2024.- Establece el acceso a internet como servicio público de telecomunicaciones. Ver Ley.

Ley Nº 21.683, publicada el 14 de agosto de 2024.- Promueve la responsabilidad y transparencia en la gestión financiera del Estado. Ver Ley.

Más información contactar a:

Ana María Severin
Abogada
amseverin@fontaineycia.cl

Compartir: