La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó recientemente una sentencia dictada por el 29° Juzgado Civil de Santiago en una causa judicial en la que se estimó configurada la responsabilidad civil de los demandados, y aumentó la indemnización de perjuicios a título de daño moral a un monto de $315.000.000.
La causa se inició en primera instancia por la demanda presentada por parte de cuatro hijas de una paciente que, producto de una intervención quirúrgica para la obtención de células madre, resultó fallecida. La acción judicial fue interpuesta solidariamente en contra del médico que practicó la intervención y la clínica.
El 29° Juzgado Civil de Santiago condenó a los demandados solidariamente al pago de $75.000.000 para cada una de las 4 hijas demandantes, argumentando que por causa de acciones y omisiones incurridas por los demandados se provocó por causalidad directa, la muerte de la paciente. Específicamente, en el veredicto del Tribunal se expresa que el médico tratante no adoptó las medidas de prevención y acción necesarias antes, durante y después del acto quirúrgico y, además, hubo una demora significativa en la exploración quirúrgica de la paciente , una vez que ésta se encontraba en estado grave.
En contra de la sentencia de primera instancia, los demandados interpusieron un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Por su parte, las demandantes igualmente presentaron apelación, solicitando un aumento del monto de indemnización.
La Corte de Apelaciones de Santiago, junto con confirmar el criterio del fallo de primera instancia, decidió aumentar el monto de la indemnización de perjuicios en favor de una de las demandantes a la suma de 90 millones de pesos. Esto se explica por su situación de discapacidad lo que implicaba una relación de dependencia con su madre y que la dejó en una situación más vulnerable que el resto de las hijas demandantes.
José Fontaine
Abogado área Judicial